Todos rezamos por Kendrick
- Mario Vadir Barragán Buendía
- 3 may 2017
- 4 Min. de lectura

Con poderosos tracks, Kendrick Lamar ha regresado en un nuevo albúm, “DAMN”, es el “catchy name” que ha conquistado en las últimas semanas las listas de reproducción en todo el mundo, un nombre más que apropiado para este material, la palabra “damn” más que ser la traducción de “diablos”, “demonios”, “rayos”, y demás expresiones que denotan impresión, suele ser una palabra sumamente utilizada por la comunidad afroamericana, en canciones, en guiones televisivos y cinematográficos, cómo olvidar dicha expresión en la cinta “Friday” de Ice Cube.
Primera muestra de que en este Hit musical, Kendrick se mantiene fiel a su cultura y comunidad, y de paso hace un buen uso de la palabra para generar ventas millonarias.
La evolución de Lamar ha sido digna de apreciar y aún más de disfrutar, en DAMN, suenan ritmos fuertes y oscuros, como aquellos que sonaban en “GOOD KID MAAD CITY”, con letras que impactan y narrativas increíbles, es el caso de “BLOOD”, el artista de Compton nos narra una historia cotidiana, con un sutil pero brutal final, acompañado de una musicalización exquisita.

No es necesario traducir las letras o saber que nos está diciendo con exactitud, los tracks son tan específicos que nos hacen sentir que algo está sucediendo, que existe un cuestionamiento interno. Pero desde un inicio “K Dot” nos da referencias hacia la vida y la muerte, algo que ha sido recurrente en sus obras anteriores, aunque esta tiene un sentimiento distinto, más poético, como si el liricista no lo fuera ya. Acto seguido, termina sampleando lo que fue un noticiario de FOX, donde mencionan un verso del joven californiano de aquella obra de arte “Alright” mofándose de la desaprobación de aquellos conductores.
“DNA” es el segundo título en el tracklist del disco, al igual que fue el segundo audio visual que se lanzó al mundo, este tema puede que sea el mejor de este material, lo fuerte del mensaje sobre lo que es DNA “ADN” es lo que corre por las venas de este rapero que es considerado como el mejor del mundo,Kendrick sabe que su capacidad es increíble, y lo plasma con estas líneas donde expresa el ser real, la lealtad y básicamente que él es el rey.
Como si fuera necesario un descanso de esos agresivos beats y rimas de DNA, “Yah” 3er track del material, posee ritmos más tranquilos y un desempeño más relajado por parte de Kendrick, Pero esta canción posee un mensaje poderoso que nos introduce más al mundo de Lamar, “Yah” es una abreviación de “Yahweh” lo que es Jehová. Kendrick hace referencia a la religión nuevamente, “I´m a Israelite, don´t call me Black no mo” y en este track hace mención al Nuevo Testamento “Deuteronomy” un libro en donde Moisés proclama las maldiciones de romper las leyes de dios.
En los siguientes temas el rey de Compton expresa con sinceridad absoluta sus sentimientos hacia el mundo, hacia las relaciones, hacia su vida, cada track tiene que ser apreciado por separado, analizarlo pues en cada sencillo por simple que parezca, existe un mensaje importante o un “punch line” matador “I feel like the whole world want me to pray for’em, but who the f*ck prayin’ for me?” “Siento que todo el mundo quiere que rece por ellos, ¿pero quién diablos reza por mi? “FEEL”.
Otro de los títulos más importantes de “DAMN” es “Humble” número 8 del tracklist, primer audiovisual de este nuevo disco, en el que humildemente el protagonista de este vídeo se representa a él mismo como un papa, o dios sentado en lo que sería la última cena, este track hace crítica de entre muchas cosas a la sociedad, y egocentrismos. Esta pieza es tan poderosa que ha sido seleccionada como himno para representar los playoffs de la NBA de esta temporada 2017.
Kendrick Lamar habla demasiado sobre la muerte, tal como lo hacía 2 pac uno de sus ídolos, en dónde en una de sus canciones “ELEMENT”, menciona una de sus sospechas, sobre que “Pac” fingió su muerte y se fue a Cuba, habla sobre dios, sobre su vecindario, sobre la sociedad, este es un disco de rap puro.
Kendrick logra ponernos la piel de gallina con varios versos, ritmos, samples y sonidos en una perfecta armonía que arman esta obra de arte compuesta por 14 canciones, 2 colaboraciones, una de Rihana en “Loyalty”, y la segunda una sorpresiva colaboración con U2 “XXX” en donde la sinergia de estos dos, resulta increíble.
Los samples utilizados en este disco forman parte elemental de esta pieza del rap:
“Mary Jane”- Rick James 1982
“Ha” - Juvenile 1998
“Don´t let me down” - Fleurie 2016
“Stormy” - O.C. Smith 1968
“COF_134_B_Changed_Dopey” - Organic Future Hip Hop 2016
“COF_125_Am_LaidOut_Underwater” - Organic Future Hip Hop 2016
“24K Magic” - Bruna Mars 2016
“Shimmy Shimmy Ya” - Ol´Dirty Bastard 1995
“Get Your Mind Right Mami” - Jay Z 200
“Knock Knock Knock” - Rat Boy 2015
“Poverty´s Paradise” - 24-Carat Black 1973
“Get Up Offa That Thing” - James Brown 1976
“Let The Drums Speak” - The Fatack Band 1975
“Be Ever Wonderful” - Ted Taylor 1978
“Ostavi Trag “- September 1976
“Atari” - Hiatus Kaiyote 2015
Fuente: Genius https://genius.com/a/here-all-the-samples-on-kendrick-lamar-s-damn
New Kung Fu Kenny como se auto nombra “K” en este disco nos regala más muestras de su talento y creatividad musical, el productor de “TDE” Sounwave comentó recientemente para GQ, algunas palabras, entre ellas que Kendrick es muy detallista y quiere que todo suene como debería de sonar, o como suena en su cabeza, que toma sonidos y los reproduce al revés, acelera y desacelera la velocidad de esos ritmos, así que todos esos efectos raros que escuchamos, es literalmente él.
Fuente: Genius https://genius.com/a/tde-producer-soun-wave-reveals-that-kendrick-lamar-made-multiple-versions-of-dam
K- Dot se presentará próximamente y por primera vez en México el 26 de Agosto en Monterrey en el Parque Fundidora, y como estelar cerrará con broche de oro el Hellow Festival, esperemos que se abran más fechas y visite otros estados del país en una presentación única del californiano.

Apreciar la era de oro de Kendrick es increíble, no solo por sus letras, su música, o la manera tan entregada de sus presentaciones, la convergencia de su todo es algo artístico, como el juego de Michael Jordan, no solo era efectivo y productivo, era hermoso, su manera de moverse en la duela, en el aire, de lanzar. como una coreografía, de la misma manera el desempeño del rey Kendrick Lamar, en este disco es algo que pasará a la historia de la música.
Comments