The Stage: un disco que rompe paradigmas
- Michelle Corral
- 13 may 2017
- 2 Min. de lectura

Avenged Sevenfold, banda de metal originaria de California, regresa a los escenarios tras varios años sin sacar a la luz nuevas canciones. Matt, Zacky, Synyster y Johnny han reaparecido desde finales del año pasado (2016) para anunciar que la agrupación se encontraba en trabajos creativos.
Tras una sorpresiva presentación vía streaming en octubre del año pasado, Avenged nos trae su nuevo material discográfico The Stage, su séptimo disco de estudio, con el que marca una nueva era en la estructura de la banda, pues es su primer álbum con Brooks Wackerman, baterista que se integró tras la salida de Arin Ilejay.
La agrupación norteamericana sorprendió a sus fans con un sonido completamente renovado, pues a pesar de que cada uno de los materiales discográficos presenta bastantes diferencias estilísticas en cuanto a sus predecesores, este disco muestra tintes progresivos, pero a la vez retornando a algunas fórmulas que mostraron en sus inicios y habían desaparecido.

Brooks Wackerman entra en el momento preciso, pues con el joven Arin, la banda sacó únicamente Hail To The King, un buen material discográfico pero bastante corto por parte de la batería. Sevenfold había presentado varias inconsistencias en cuanto a encontrar un remplazo para su gran amigo y fundador The Rev tras su deceso. Incluso Mike Portnoy llegó a ocupar el banquillo de la batería por algún tiempo.

En cuanto al contenido del disco, musicalmente podemos encontrar pasajes mucho más complicados que sus predecesores, pues han integrado tintes dinámicos de metal progresivo y hasta de jazz, haciendo constantes cambios en velocidad y texturas, creando un disco que rompe los esquemas de lo que uno puede imaginar cuando va a escucharlo.
Es interesante la temática que aborda, pues lejos de ser un disco convencional hace menciones al espacio, el futuro y la tecnología; mundos apocalípticos por la autodestrucción humana, cyberhumanos, conspiraciones para mantener el orden mundial, IA’s, poder o hasta lo más interesante, la nueva teoría de la “simulación”, la cual abordan elegantemente en una canción.
Este disco, sin embargo puede ser complicado de entender para algunos fans o personas que apenas conocen a la banda, pues el sonido viaja fuera de las armonías y rítmicas convencionales, lo que le resta un poco de sonido característico que manejaba la banda desde sus inicios con The Rev. A pesar de la pesadez del disco no deja de ser una de las mejores opciones de nuevo material para escuchar, que nos deja reflexionando acerca del mundo en el que vivimos.
Comments