Así se despide a una serie icónica e inconclusa
- Rodrigo Blanco
- 12 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Sense8 la propuesta de las Wachowski que Netflix decidió no continuar
Es una serie compleja tanto en trama, como en personajes, realización y concepto. Su adaptación en este momento histórico es importante por las necesidades sociales que tiene el mundo globalizado y con tecnologías que nos conectan diariamente.
Ha sido calificada en diversos niveles a favor y en contra, sus temas controversiales y quizá demasiado abiertos han puesto a la crítica conservadora en su contra anulando sus puntos positivos y destacando los detalles más delicados. Así también la crítica más ácida se ha sentido con la libertad de tacharla de pseudo progre, pero lo importante de esta serie puede ser rescatado sin tomar en cuenta la sexualidad explícita que maneja la serie.
Las tomas con que está hilvanada son excelentes, recurriendo al lenguaje más propio de la cinematografía que de la televisión, logran una transición muy limpia de la mente de un personaje a otro y el ensamble de las escenas realmente es magistral, con un trabajo espectacular por parte de la postproducción. Filmando en 8 países y 9 ciudades para ensamblar todo ello en momentos de conexión mental a larga distancia entre los personajes, es natural que los costos de producción sean tan elevados como para que Netflix considere necesaria su cancelación.
Ahora que ha sido avisado que la tercera temporada no será filmada, tenemos el argumento inconcluso, pues la tensión dramática aumento y en la cúspide fue cerrada la segunda temporada, muchos fanáticos quedaron expectantes de las posibilidades de su conclusión en una posible tercera entrega, pero ya no será y es por ello que en Rock Walks decidimos escoger las mejores rolas de esta serie y añadirla a nuestro análisis a modo de adiós, hasta que los fans sean escuchados o alguna otra productora se decida a retomar esta propuesta y darle un final digno.
Esta es nuestra selección de obras musicales más sobresalientes en Sense8.
Brain Wave Simphony
Esta creación electrónica te pondrá en trance para acercarte a las mentes de nuestros sensates y es una excelente opción para los que gustan de los viajes oníricos.
A Way To The Andromeda
Con un juego de beats emocionante y sensual nos invitan a conocer a la víctima virgen de la entrega mitológica que se recrea en esta serie tan enigmática, disfruta de los cambios y deja que tu corazón se adapte a esta propuesta.
En una serie donde la pregunta más constante de los personajes es sobre su identidad tenemos que contemplar sus soledades individuales y la forma en que conectan con los miembros de su grupo para enfrentar la realidad de sus sociedades, así entendemos el sufrimiento de uno como el de todos y se vuelve una transición bien merecida para la contienda que han de enfrentar. Entonces Moby nos obsequia con Memory Gospel, una mezcla tan rica y natural que deja que la mente trabaje por cuenta propia.
La siguiente es una propuesta digna de un viaje psicodélico y se apega a la perfección a los requerimientos de la serie, esto es Kettering de The Antlers y es una mezcla que puede erizar tus vellos y dejarte la sensación de estar solo y al tiempo acompañado.
Podríamos poner el himno de la serie, que es una canción de 4 Non Blondes, pero prefiero darle espacio a esta propuesta de Avicii y que lleva por título Feeling good, una propuesta perfecta para el momento crítico de la entrega emocional y pasional entre los individuos, el placer carnal y los vicios que en consecuencia reestructuran nuestro estado mental se ven manifiestos en esta creación que no desmerece en nada a la estructura creada por las necesidades humanas y planteadas en buena forma por las Wachowski en esta serie. Disfruten.
Comments