Las chicas del cable, tan buena que todos deberíamos disfrutarla
- Rodrigo Blanco
- 1 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Sí, parece una serie con muchos panfletos feministas, pero no rompe de manera armónica con los clichés del tema y pone sobre la mesa la discusión sobre las relaciones entre mujeres, y ellas con los hombres en una sociedad dividida, necesitada de afecto y soporte.
La serie merece la oportunidad por ser fresca, por no recurrir de forma absurda a los efectos especiales, ni a los modelos de belleza actuales, hacen una referencia precisa y consistente de las situaciones en la tercer década del siglo pasado y se vive en España, plantean con gracia las emociones de integrarse a una ciudad y adaptarse a un trabajo en la naciente industria de las telecomunicaciones.
Las rolas que emplearon para ambientar esta serie son preciosas y muy rítmicas, además de invitarnos a la complacencia y tener juegos de voces e instrumentos muy ricos y dignos de una serie contemporánea, por eso rescatamos este juego de 5 joyas musicales de la serie que nos invita a mirar con nuevos ojos a nuestra pareja y prestar más atención a sus necesidades.
Sí, tiene que ver con el amor idílico, pero es que en este mundo no todo es pena y sufrimiento, aunque nos presente sus matices, déjate consentir con esta propuesta de Jes Hudak y George Arthur, Different worlds, una rola en el límite de lo romántico y lo dramático.
Por su sensualidad es muy recomendable también esta rolita de Lemaitre y Jennie Abrahamson, lleva por título Closer y en realidad es una invitación a no enrollarse demasiado con la persona en cuestión, disuasiva y provocativa, tan contradictoria como las mujeres y por lo mismo… encantadora.
El intro de la serie nos invita a dejarnos llevar por la serie y su poderoso mensaje, nos advierte que no se trata de una aventura épica, que es un caso de situaciones con personas que podrían vivir al lado tuyo y que a pesar de ello vale el gusto de sentarse con ellas a tomar un café y prestar atención a sus penas y cotilleos mejor guardados.
A continuación dejamos en la charola esta mezcla que lleva por nombre Slipping away, es presentada por Jacob Miller en colaboración con Matt Naylor, juega con las intenciones de dolor y reflexión reflexión para poner en nuestra manos este sencillo nada simple.
Finalmente con un juego rico de cambios de niveles y balance en la dirección estereofónica, tenemos la propuesta que tienen Andrea Perry con Lily Hickman Waldon, por título Awake y nos invita a disfrutar del momento y la individualidad con el siguiente ritmo.
Comments