top of page

Un paseo por las nubes

  • Rodrigo Blanco
  • 17 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Esta película del siglo pasado es una joyita musical y argumentativa, pone a la disposición del público una visión más abierta y menos estereotipada de los mexicanos y su relación con los gringos, aunque en el esquema más básico es la misma estructura del gringo que llega a un lugar con problemas para solucionar todo con su ideología de blanco.


Pero tanto tú como yo sabemos que las cosas no siempre funcionan así ¿cierto? La propuesta musical y las proporciones escénicas ofertadas en esta película son ricas en tradición musical mexicana, aprovechan los instrumentos de la región de manera orgánica y sin romper con la magia del guion nos entregan un juego de disfrutables melodías y momentos románticos. Sí, es una película para cursis, pero aunque reniegues de serlo, si la ves y escuchas su música de seguro te mueve algo, por eso te ponemos este top 5 de sus mejores momentos musicales.


Esta es la canción de apertura de la película y un recordatorio de que los detalles que construyen la felicidad no siempre están a la vista.




Para divertirse en una escena dionisiaca, donde conviven en magia natural los dos sexos y danzan para el apareamiento, atrayendo con su poder viril la germinación y bendición a la tierra, es un llamado a la fertilidad de nuestro mundo y la reivindicación de nuestra labor productora en el mundo.




Para la protagonista de la película, solo puede haber una canción que con determinación llama a la feminidad y su poder en el proceso del amor, tanto de las dulzuras que trae consigo y las victorias que se consuman en su humanidad y fragilidad. Victoria:



Para los amantes del mariachi y para los que se pueden permitir hacer una incursión en el género, siéntete como Keanu Reeves, (mal) cantando esta delicia propia de serenata que en algún momento debes dedicar, para que no te quedes con las ganas de sentir la pasión como hace mucho que no se vive en nuestra tierra azteca…



Y como parte de las tradiciones que se viven en esta épica básada en la historia original de Alessandro Blasetti, un director del cine fascista italiano, cambiamos la tradición pueblerina del mundo italiano al universo mexicano, donde la cosecha es más un rito que una actividad comercial y en la cual celebramos también, La cosecha:



Comments


bottom of page