top of page

Discos Eternos 27 años y La Racha Sigue…

  • Oscar I. Mejía Berriel
  • 21 jul 2017
  • 3 Min. de lectura

El 14 de febrero de 1990 en Guadalajara, nacía Cuca, banda que con su primer disco llamado El ataque de los Blátidos lanzado en 1992, mostraron que en México se podía hacer un rock con sonido agresivo con letras divertidas, haciendo que varias personas voltearán a verlos.


Gracias al éxito obtenido por la banda y bajo el sello de Culebra Récords al año siguiente sacaron el disco Tu Cuca Madre! Ataca de Nuevo, con ese sonido ponchado que ya era característico de ellos, con letras contestarías que no dejaban de ser divertidas, pero ya empezaban a tener un mensaje más profundo, por ejemplo D.D. T. T. V, mostraba su inconformidad hacia los medios de comunicación de esa época.

Fue así que llegó el disco La Racha en 1995, producido de nueva cuenta por el legendario Robin Black (Black Sabbath, Jethro Tull). Pero para este disco la Cucaracha sufriría un cambio importante, y es que a pesar de que la banda se encontraba en un muy buen momento, José Fors se bajaba del barco para meterse de lleno a su pasión, la pintura; el lugar que éste dejaba en voz, lo ocuparía su hermano Alfonso Fors “AnimAlf”.


Con la Salida de José Fors, muchos fans no sabían que pasaría con la banda y si la integración del “AnimAlf” sería lo mejor para los cucarachos, pero al fin y al cabo la voz quedaba entre familia.

La Racha para muchos fans de Cuca, fue una gran sorpresa y es que a pesar de que José Fors no se encontraba al frente de la banda, Alfonso hizo un fenomenal trabajo. Y es que en este disco se pudo escuchar una gran evolución en el sonido de la banda.


En cada una de las canciones, la guitarra de Galo y sus coros sonaban con más punch que nunca, el bajo de Carlos Avilez tenía un sonido estridente y la batería de Nacho “El Implacable” González era fuerte, rápida y rítmica.

Desde que uno pone el disco y suena Toma, puede escuchar esa fuerza que la banda buscaba para este disco. Después con “Tu ya fuiste”, uno se cimbra con uno de los mejores intros de guitarra de Galileo Ochoa, para darle paso a un solo de guitarra acoplado perfectamente a la batería del buen Nacho.


La letra de Mala Racha, nos puede dar a entender como los cucarachos se sentían en ese momento. Podríamos hablar de cada una de las canciones que se encuentran dentro de éste disco y lo que cada una de ellas puede llegar a significar o bien hablar del sonido que le dieron a Break On Through -cover que le hacen a The Doors dentro del disco-. Pero hubo dos canciones en específico que se volvieron clásicos instantáneos dentro de la historia de la banda, una de ellas fue “Insecticida al Suicida”, canción que mostraba el poderío que se tenía como banda, tanto voz como los instrumentos estaba perfectamente sincronizados que creaban una energía impactante.


Al regreso de José Fors a la banda, éste no cantaba dicha canción; pero, para que el Insecticida siguiera sonando en cada concierto, ésta era tocada e interpretada por Galo. Pero desde la salida de Galileo Ochoa de la banda, la canción se suicidó, ya que no la hemos vuelto a escuchar en sus shows.


La otra rola que comenzó siendo un referente para este disco y dio pie a convertirse en un himno dentro del rock mexicano fue: “La Balada”, una canción que contaba con todos los elementos positivos para que se convirtiera en un éxito y que en algún momento José Fors, regrabaría para que ésta sonará con él en la voz.


Cuando uno escucha ese intro con guitarra acústica sabe uno que está a punto de cantar una de las canciones con letra más desgarradora del rock mexicano, pero también sabe uno que ésta canción va ser romántica todo el tiempo, cuando suena ese quiebre con la batería y la guitarra distorsionada uno se prepara para agitar la cabeza y cantar a todo pulmón.


Puede que el disco de La Racha, no sea tan conocido como La Invasión de los Blátidos o como sus predecesores más recientes como “Con Pelotas” o “La venganza de Cucamonga”, pero eso no significa, que este disco sea una de las mejores propuestas dentro del hard rock hecho en México. Así que banda, compren este disco, ya sea en formato físico, Spotify o como quieran, pero dense la oportunidad de escucharlo.

Track list de La Racha:

  1. Toma

  2. Tú ya fuiste

  3. Mala Racha

  4. Insecticida al Suicida

  5. Blanco

  6. La Balada

  7. Ninfofan

  8. Nadie te odia

  9. Mi cadáver favorito

  10. De Bar en Bar

  11. No me filosofoques

  12. Break on Through (To The Other Side)


Comments


bottom of page