La Barranca con “El Fuego que no se apaga”
- Oscar Mejía
- 12 sept 2017
- 3 Min. de lectura

Corría el año de 1995 en México; el país se encontraba en recuperación tras la dura crisis económica vivida en el año de 1994, el asesinato del candidato priista Luis Donaldo Colosio y del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional encabezado por el Sub Comandante Marcos. México había sido sacudido en lo político y en lo social.
Era una época difícil, pero el rock en español vivía una buena época con el nacimiento de nuevas agrupaciones.
Fue el caso de La Barranca, una agrupación conformada por José Manuel Aguilera en guitarras y voz, Federico Fong en el bajo y Alfonso Andre en la batería.
Dicha agrupación irrumpió con el disco llamado “El Fuego de la noche”, un disco con un sonido y una temática diferente a las demás grupos de aquel momento.El sonido plasmado en el disco hace que nuestros oídos experimenten diferentes clases de ritmos, sonidos y melodías.
Podemos estar escuchando una línea melódica tranquila ejecutada por la guitarra y al mismo tiempo tener una guitarra con distorsión ejecutando la rítmica o viceversa; pero, al momento de escucharlas juntas crean una atmósfera tan única, que uno se adentra por completo en cada una de las canciones que componen “El Fuego de la noche”.
La voz de Aguilera, en varias de las canciones se encuentra acompañada en los coros por Cecilia Toussaint, que le da un plus a este disco y no lo digo por su trayectoria; sino, por la forma en que fusionan sus voces. Las dos cuentan con una suavidad vocal, que no impide que la interpretación de los mismos, sea sólida y trasmitan algo.
Federico Fong y Alfonso Andre, son piezas esenciales en las canciones. Sus bases rítmicas son variadas, en cada tema se puede apreciar su versatilidad y calidad como músicos. Ritmos lentos, rápidos, fuertes, folklóricos, no importa cuál sea; la ejecución e interpretación de Fong y Andre es de aplaudirse.
Aguilera, Fong y Andre, no estuvieron solos en la creación de éste material, hubo músicos invitados como: Vico Gutiérrez, Jorge Gaytán, Diego Maroto, Gerardo Velasco, Chuyín Barrera que contribuyeron con su talento para sacar avante este disco.
La letras -en su mayoría escritas por José Manuel Aguilera-, las puedes entender de diversas formas, unos pueden decir que son metáforas, otros que son pequeñas historias o imaginar que son sueños convertidos en canciones.
La sinergia creada por la Barranca en este disco, es notoria. La primera vez que uno escucha el disco se siente atraído desde la primera canción. Al escucharlo una segunda vez, notarás la estructura de las canciones, las letras, los ritmos, detalles que hacen diferente cada una de las canciones involucradas en esta producción, generando con ello que lo quieras escuchar una vez más.
La Barranca, con este material creó de inmediato una conexión importante con la gente. Tanto que muchos hoy consideran a la misma como: una banda de culto y también porque no, una de las bandas del rock más importantes de nuestro país.
Lista de canciones:
1.- Reptil
2.- Akumal
3.-Esa madrugada
4.-El Alacrán
5.-Elixir de la vida
6.- Don Julio
7.- El Síndrome
8.- Quémate Lento
9.- La Barranca
10.- El Mezcal
11.- El Cometa
12.- Ruinas
13.- Cerca del Fuego
14.- Huitzilac (Bonus Track)
15.- Chan-Chan (Compay Segundo) (Bonus Track)
Si quieres disfrutar de su música, el próximo 8 de septiembre a las 20:30, se estarán presentando en el Teatro Metropólitan con un show donde celebrarán el cumpleaños número 20 del disco de “La tempestad” y también harán un recorrido por el disco del “Fuego de la noche”.
El concierto será muy especial, ya que estarán en el mismo escenario la alineación actual y se sumarán a éstos Fong, Andre y Toussaint, para recordar el año de 1995 y dar vida a varias de las composiciones del “Fuego de la noche”.
Comments